* Así lo exponen los líderes Cresencio Martín Martínez y Marcelino Ortiz García, del módulo 100 de riego.
Alfajayucan Hidalgo, 8 de abril de 2025. Cresencio Martín Martínez y el señor Marcelino Ortiz García, presidente y secretario del actual comité del Módulo de Riego 100-Alfajayucan, recientemente nombrados en sus cargos, cuentan con una larga trayectoria en el trabajo agrícola. “Tenemos la experiencia porque hemos trabajado durante muchos años en esto. Conocemos las necesidades reales del campo”, afirmó Cresencio Martínez.
Su objetivo prioritario es asegurar el suministro eficiente del agua para el remojo de terrenos y el riego de las alfalfas, aunque reconocen que el recurso actual no es suficiente. “El principal problema que enfrentamos es la falta de agua. Ya sea de lluvia o de riego, ambas son necesarias”, comentó Ortiz García.
En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el comité ha solicitado un mayor volumen del recurso. No obstante, también hacen un llamado a los usuarios para evitar el desperdicio y hacer un uso responsable del agua disponible. “A veces, en lugar de regar, se desperdicia. Tenemos que crear conciencia entre todos”, señalaron.
Uno de los factores que agravan la situación es el estado de la infraestructura hidráulica: canales y canaletas presentan múltiples daños, lo que provoca fugas y pérdidas significativas de agua. Sin embargo, tienen esperanza en que el proyecto de tecnificación del campo, impulsado por el gobierno federal, ayude a resolver gran parte de estas deficiencias.
“El proyecto es ambicioso, pero si se concreta, traerá grandes beneficios. Por ejemplo, si hoy se tardan 4 o 5 horas en regar una hectárea, con la tecnificación el tiempo y el volumen de agua requeridos se reducirán notablemente”, explicó el presidente del módulo.
Pese al optimismo, también advierten que durante los meses de octubre y noviembre, cuando se lleven a cabo las obras de mejora, el servicio podría verse afectado y muchos usuarios podrían quedarse sin agua temporalmente. “Ya lo saben los usuarios: debemos estar preparados para ese periodo complicado”, subrayaron.
Además, el comportamiento de la temporada de lluvias sigue siendo una variable que escapa de todo control. “El agua de lluvia es fundamental para complementar el almacenamiento en las presas. En años normales apenas alcanza, y en épocas de estiaje, la situación se vuelve crítica: los terrenos se parten, y el riego no avanza”, lamentaron.
El comité agradece la confianza de los usuarios al haberlos elegido y lanzan un mensaje de unidad: “Pongámonos a trabajar todos juntos de la mano, para cuidar el agua y salir adelante con las siembras, que son nuestra prioridad”, concluyeron.