• Jue. Abr 24th, 2025

El Huarache

Voz y Huella del Mezquital

Pedro Pablo Pérez Paredes se ha dedicado a la docencia y al campo

Ixmiquilpan Hidalgo, 1 de marzo de 2025. El profesor Pedro Pablo Pérez Paredes, maestro jubilado, originario de Capula, Ixmiquilpan, también ha dedicado su vida al campo, aún después de su jubilación sigue trabajando y lo piensa hacer mientras tenga fuerza y salud, dice en entrevista.

Su padre le enseñó a trabajar las tierras, a usar la guadaña y rastrillo, a manejar una yunta de caballos, aunque actualmente utiliza un tractor.

Cuando tenía más de 20 años terminó la secundaria, su escuela ya no existe, pero se llamó «Ignacio Manuel Altamirano», a donde la mayoría que asistió ahí eran trabajadores del campo. Estudió la preparatoria en la «José María Luis Mora», posteriormente la Normal Superior y una licenciatura en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Tiene dos licenciaturas.

Muchos de sus compañeros le dicen que él tuvo más oportunidades, pero «no, las oportunidades se las da uno cuando quiere hacer las cosas, aunque implique sacrificios y desvelos».

Ya como maestro, no descuidó sus labores en el campo, los sábados y domingos, así como vacaciones, las dedicó a cultivar, cuyas actividades le permitieron desahogar sus gastos familiares, hasta que sus hijos se convirtieron en profesionistas.

Afirma el maestro Pedro Pablo Pérez Paredes que el sueldo de maestro es bajo, pero muchos de ellos se dan lujos y eso hace creer que el salario de un profesor es alto.

Por lo anterior, considera que la población de nuestro país necesita una educación financiera desde la infancia, para que desde pequeños sepan administrar e invertir el dinero.

El profesor Pedro Pablo se dedica actualmente a la producción de forraje como zacate, avena y alfalfa, además de semillas. Por un tiempo intentó trabajar las hortalizas, pero para eso se necesita mano de obra y ya no hay, tiene que recurrir a la maquinaria.

Este año, a causa de las lluvias del año pasado hay sobreproducción de forraje, lo que provoca que los precios de los productos disminuyan y los agricultores apenas si saquen para volver a invertir.

Por eso, de acuerdo a su experiencia, dice que hace falta apoyo de gobierno en el mercado, «para que el agricultor produzca más, para estimular la producción deberían de asegurar un mercado para los diferentes productores, ese sería un gran apoyo, ya que los que ganan son los intermediarios, sin que estos hagan gran trabajo y ni arriesguen tanto».

«En México se tiene que importar maíz, cuando aquí podemos producirlo, pero no es bien pagado», concluyó.