11 de Mayo de 2025. El barrio de El Carrizal es una de las localidades más recientes en consolidarse dentro del municipio de Ixmiquilpan. Su origen se remonta a su pertenencia inicial a San Antonio y San Miguel, pero como ocurre con muchas comunidades en proceso de formación, el aumento de las necesidades sociales motivó su independencia. La falta de agua potable fue el principal detonante para que los habitantes decidieran gestionar sus propios recursos y adoptar un nombre propio: barrio de El Carrizal.
El proceso de autonomía se dio de forma gradual: primero se desligaron del barrio de San Antonio, después del barrio de San Miguel, y finalmente, en la década de los noventa, El Carrizal obtuvo su registro oficial como comunidad ante el municipio. Desde entonces, ha funcionado como una comunidad organizada, con un comité delegacional que trabaja año con año en la atención de sus necesidades.
A lo largo del tiempo se han creado distintos comités especializados: de agua potable, panteón, salud, vigilancia, y el más reciente, el comité de protección animal. Gracias a esta estructura, El barrio de El Carrizal ha logrado fortalecer su tejido social y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En el ámbito educativo, cuenta con dos instituciones: un preescolar indígena y una primaria indígena. Asimismo, El Carrizal está incluido en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas de México.
La economía local se basa principalmente en la agricultura, con la producción de diversas hortalizas, aunque también hay presencia de ganadería y pequeños comercios que responden a las necesidades de la población. Una parte de los pobladores se dedica a la elaboración de artesanías, como la familia Bahena, reconocida por su trabajo de concha de abulón; o la familia del fallecido señor Hernández Nube, cuya tradición en la elaboración de ceras escamadas es ampliamente conocida en la región. Otros ejemplos son Pablo Cruz, artesano del tejido de palma, y la señora Vicenta Quezada, una de las pocas personas que aún trabaja el telar de cintura para elaborar servilletas, monederos y bolsas.
Uno de los lugares más visitados de la comunidad es el estanque “La Palma”, conocido por su gastronomía típica, en especial los platillos preparados con pescado. También son muy solicitadas las ceras escamadas, especialmente por las mayordomías que las utilizan en festividades religiosas.
El foro delegacional de la comunidad es un espacio amplio y bien aprovechado por jóvenes entusiastas del deporte, quienes practican diversas disciplinas a lo largo del año.
Entre las celebraciones más importantes de El Carrizal se encuentra la fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador, el 15 de mayo, que combina actividades religiosas, culturales, sociales y deportivas. Un evento emblemático de esta festividad es el desfile de tractores, símbolo del trabajo agrícola de la comunidad.
Otras fechas destacadas son el encendido del árbol navideño en diciembre, el Día de la Familia y del Niño, el desfile del 16 de septiembre y las celebraciones del Día de Muertos, en las que el comité del panteón organiza actividades y concursos alusivos a la fecha.
Aunque quedan pocos hablantes de la lengua hñähñu en El Carrizal, la comunidad expresa su deseo de revitalizarla, especialmente con el apoyo de nuevos programas culturales y educativos que motiven a las nuevas generaciones.
Fotos de la página de facebook «Carrizal Ixmiquilpan HGO»
