• Mar. May 13th, 2025

El Huarache

Voz y Huella del Mezquital

“El Güero” es pionero en la venta de chácharas en Tasquillo e Ixmiquilpan

Ixmiquilpan, Hidalgo., 14 de abril de 2025. Mario Trejo, originario de la comunidad de Tetzhú, municipio de Tasquillo, relató en entrevista que fue uno de los impulsores del tianguis de Tasquillo hace unos 17 años, cuando comenzó a organizar a pequeños comerciantes para formar lo que hoy es un espacio que alberga a cerca de 180 vendedores.

Mario Trejo compartió que migró a Estados Unidos a los 15 años, donde conoció el comercio de artículos americanos, una tendencia que, según dijo, comenzó a establecerse en México hace unos 30 años, pero en Tasquillo se consolidó desde hace poco más de una década y media. Al regresar al país, observó que los comercios estaban dispersos y que había pocos vendedores de ropa o productos estadounidenses, por lo que motivó a sus vecinos a agruparse, formando así el tianguis de Tasquillo.

Uno o dos años después también comenzó a vender sus productos en el estacionamiento frente al área de horticultores del techado 2, en Ixmiquilpan, en un espacio conocido por la oferta de chácharas y artículos importados. A lo largo del tiempo, la dinámica en el lugar ha cambiado, especialmente con la división entre dueños y la construcción de nuevos locales. “Hay menos ofertantes, pero los consumidores siempre están, incluso en tiempos de economía inestable. La gente ahorra para lo que necesita”, comentó.

Respecto al impacto de las políticas migratorias en la economía local, mencionó que las decisiones del presidente de Estados Unidos influyen directamente en municipios como Ixmiquilpan y Tasquillo, donde muchas familias dependen de las remesas. “Cuando las políticas son flexibles, los familiares mandan dinero para que lo gasten libremente. Pero cuando las cosas se complican, solo envían lo necesario para ahorrar y eso se nota porque la gente comienza a regatear más”.

Mario Trejo considera que vender chácharas ha sido un oficio gratificante, aunque no exento de dificultades. Durante la pandemia, por ejemplo, los tianguis fueron suspendidos por casi tres años, por lo que aprendió hojalatería y se dedicó temporalmente a ese oficio. También trabajó como velador en un invernadero y en el manejo de maquinaria. “Lo importante era no detenerse, siempre buscar empleos honrados”.

Finalmente, advirtió que las plataformas de compras en línea, como Shein, representan una competencia para el comercio tradicional, ya que algunos clientes prefieren recibir productos directamente en casa. No obstante, sigue invitando a la población a visitar el tianguis, donde pueden encontrar una gran variedad de artículos: bocinas, baterías de auto, planchas para el cabello, básculas, taladros, auriculares, tenis de marca, y carritos coleccionables.

El tianguis de Tasquillo se instala cada domingo, de 6:00 am a 18:00 pm