* Con miras a realizar un primer concurso a nivel nacional.
Pacula, Hidalgo., 25 de marzo de 2025. El presidente municipal de Pacula, Lic. José Christian Buendía Andrade, y el Lic. José Juan Lugo Rubio, representante del grupo de danza folclórica mexicana MEXKOTLALI, sostuvieron una reunión en la que acordaron el inicio de un prometedor proyecto cultural para el municipio, el cual consistirá en la enseñanza del baile regional de huapango en su modalidad académica-estilizada a niños y jóvenes, con el objetivo de conformar un grupo representativo del municipio.

El presidente municipal, Christian Buendía, resaltó que, aunque el huapango ya es parte esencial de la identidad local, su administración busca promoverlo de forma más institucional y profesional. “Queremos que Pacula sea reconocido por su alegría al bailar sones huastecos”, afirmó.
En este sentido, ha instruido el proyecto de ofrecer clases de baile de huapango académico a niños y jóvenes, cuya convocatoria no tendrá límites.
El licenciado en educación y bailador profesional, José Juan Lugo Rubio, ha designado al joven Ángel de Jesús Rodríguez Gómez como instructor pionero de este proyecto, que se espera sea el punto de partida para la realización de un Concurso Nacional de Huapango.
Lugo Rubio explicó que, al arraigar la cultura del baile de huapango entre la niñez y la juventud del municipio, no sólo se podrán descubrir nuevos talentos, sino que también se generarán otros beneficios para la comunidad.
“Los paculenses, al igual que los habitantes de la región serrana de Hidalgo y Querétaro, llevan el huapango en la sangre. Este proyecto cultural es un paso fundamental para fomentar la unión, la activación física y el arte de bailar huapango. Además, podrán incluirse otras danzas costumbristas”.
Ante esta propuesta, el presidente municipal José Christian Buendía está entusiasmado, pues considera que en un “gobierno de cambio” —como denomina a su administración— la educación, la salud y la cultura son ejes clave para el desarrollo municipal. En este sentido, ambos coincidieron en que la ampliación del actual Concurso Regional de Huapango a un certamen nacional podría atraer a bailadores del Valle del Mezquital, Querétaro y otras regiones, lo que representaría una importante derrama económica para el municipio.
Mientras tanto, el inicio del proyecto será promovido entre las escuelas, y con el tiempo se evaluará la posibilidad de designar un espacio específico para las clases. “Pacula tiene mucho que ofrecer a los aficionados del huapango. Por eso, es importante primero formar nuevas promesas en esta disciplina. Además, podemos practicar otras danzas como ‘Tres Colores’, ‘Xochitines’, las bodas huastecas y todo el fandango tradicional de nuestras comunidades hidalguenses”, subrayó Lugo Rubio.
Por su ubicación geográfica, su atractiva vegetación y la calidez de su gente, Pacula se proyecta como un escenario ideal para promover la tradición huasteca, con un impacto positivo en la salud, el bienestar, la cultura y la economía del municipio.