
Ixmiquilpan Hidalgo, 12 de marzo de 2025. Marcela Almaraz Bautista, artesana de la comunidad El Dexthi San Juanico, Ixmiquilpan. A sus 69 años, ha dedicado su vida a la creación de productos elaborados a partir del ixtle, fibra del maguey que aprendió a trabajar desde su infancia.
Marcela observaba a su madre tejer los tradicionales ayates, una tarea que la fascinaba, pero con el paso del tiempo ella no se conformó con seguir la tradición, decidió innovar y darle un giro a este material ancestral, así es que con el tiempo desarrolló una gran variedad de accesorios y objetos de gran demanda, que van desde bolsos y monederos hasta anillos, aretes y collares.
Trabajar el ixtle es arduo y meticuloso. Primero, debe conseguir las pencas de maguey. De las más jóvenes se extrae un hilo muy fino, mientras que de las más maduras se obtiene un hilo más grueso. Posteriormente, las pencas se machacan, se lavan y se peinan en unas espinas frondosas, similares a las de una biznaga. Una vez que el ixtle está peinado, está listo para ser hilado y transformado en los diversos productos que Marcela crea.
Junto a su esposo, quien se encarga de extraer y tallar el ixtle, ella prepara, hila y teje con dedicación, siendo los bolsos los que más tiempo y trabajo requieren, lo que también justifica su mayor precio en el mercado.
Aparte de sus creaciones con ixtle, Marcela Almaraz también ofrece una variedad de productos artesanales que incluyen shampoos, jabones, pomadas y cepillos, la mayoría de ellos elaborados con lechuguilla. Los shampoos, por ejemplo, están hechos a base de ingredientes naturales como órgano, sábila y chile. Estos productos no solo son una muestra del talento de Marcela, sino también de su aprendizaje constante: “Tomé cursos y talleres impartidos por el gobierno para pueblos indígenas, algunos en Ixmiquilpan y otros más en Pachuca”, nos explica.
Estos talleres no solo le han permitido diversificar su oferta, sino que también la han conectado con otros artesanos y ayudado a mejorar sus técnicas.
Consciente de la importancia de cuidar los recursos naturales, Marcela destaca que está comprometida con la reforestación. “No queremos que en el futuro ya no tengamos vegetación endémica para hacer nuestros productos. Es esencial que cuidemos el medio ambiente”.
Para concluir nuestra entrevista, Marcela Almaraz Bautista hace un llamado a los consumidores para que compren directamente de los artesanos y eviten los intermediarios. “Los precios de los productos hechos por nosotros son más justos y sin la sobrecarga que los revendedores suelen imponer. Apoyar a los artesanos locales es una forma de preservar nuestras tradiciones y fortalecer la economía de nuestras comunidades”.