Pachuca de Soto, Hgo., a 13 de febrero de 2025. Durante la sesión ordinaria número 52 de la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo, la diputada por el distrito local V, con cabecera en Ixmiquilpan, Cynthia Delgado Mendoza, propuso una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, en materia de bicicletas eléctricas.
La iniciativa legislativa de la diputada local propone reformar los artículos 4 y 90 de la citada ley con el propósito de regular y prevenir accidentes en la vía pública.
Vale mencionar que las bicicletas eléctricas son un transporte más que contribuye a la movilidad sostenible dentro de las grandes urbes. La diferencia principal respecto a los modelos convencionales es que disponen de pedaleo asistido, de manera que se reduce de una manera considerable el esfuerzo.
Estos medios de transporte deben ser regulados, sobre todo en la velocidad que pueden alcanzar, “actualmente, existen bicicletas eléctricas con distintos niveles de potencia y velocidad, lo que ha derivado en que algunos modelos tengan un desempeño similar al de una motocicleta, sin estar sujetas a las mismas disposiciones legales”, aseveró la congresista.
De acuerdo a la Ley vigente de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, la bicicleta eléctrica es un vehículo de dos ruedas de pedaleo asistido, con una potencia igual o inferior a 250 watios (0,34 CV), y que no sobrepasa la velocidad de 25 km/h.
De este modo, la iniciativa de la Congresista Delgado Mendoza, propone que aquellos aparatos que no tengan pedaleo asistido o que dispongan de una potencia mayor, entren dentro de la consideración legal de motocicletas y ciclomotores, estando sujetos a las normas de tráfico, como la obtención de licencia de conducir, el registro vehicular, el uso obligatorio de casco, y no pudiendo circular por las vías específicas para las bicicletas.
“La aprobación de esta ley pretende disminuir los accidentes viales donde se ven involucrados automotores de dos ruedas, además no representa aumento en el gasto en publico y tendrá un efecto positivo en el trabajo en favor de los agentes de transito”, finalizó la arquitecta Delgado Mendoza.