• Jue. Abr 24th, 2025

El Huarache

Voz y Huella del Mezquital

21 comunidades de Chilcuautla cuentan ya con su Constancia de Registro en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas

* Sólo la cabecera municipal todavía no está en el Catálogo.

El martes 18 del presente mes, los delegados municipales de Chilcuautla recibieron las constancias que acredita a sus comunidades como comunidades y pueblos indígenas en el Registro del Catálogo Nacional del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). La entrega tuvo lugar en una reunión celebrada en el Cabildo, contando con la presencia de funcionarios municipales, entre ellos la Lic. Gabriela Escamilla López, presidenta municipal constitucional, y el Ing. José Miguel Martínez Jaén, director del INPI, Región Ixmiquilpan.

Uno de los temas principales abordados en la reunión fue la información sobre el monto asignado a cada comunidad a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM). Es importante destacar que este monto corresponde exclusivamente a las comunidades que fueron registradas en el catálogo de pueblos indígenas y es independiente de las aportaciones gestionadas por el Ayuntamiento.

La presidenta municipal, Lic. Gabriela Escamilla López, informó que el monto asignado a cada comunidad por parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) será similar a lo que se destina anualmente para obras prioritarias.

De las 22 comunidades que conforman el municipio de Chilcuautla, 21 lograron ser incluidas en el catálogo nacional de pueblos indígenas. Este logro representa un motivo de orgullo para la presidenta Gaby, pues refleja el esfuerzo comunitario y el trabajo conjunto entre delegados y delegadas, cuyo proceso de registro comenzó en 2022.

Cabe mencionar que la comunidad de Chilcuautla (Cabecera municipal) aún no figura en el registro, pero está en proceso de inscripción, y se espera que en poco tiempo se logre su inclusión. Por otro lado, la comunidad de Tunititlán no apareció en la lista del FAISPIAM, lo cual es un caso aislado dentro del Valle del Mezquital. Se espera que el INPI brinde soluciones que beneficien a esta comunidad en particular.

El presupuesto asignado a cada comunidad depende de su tamaño poblacional. Los lineamientos específicos sobre el uso de estos recursos se definirán en los próximos meses, y la principal condición es que el dinero se destine exclusivamente a obras de primera necesidad que beneficien a la comunidad.

Fotos: Presidencia Municipal.