Alfajayucan, Hidalgo., 26 de abril de 2025. El presidente municipal de Alfajayucan, Julio Agustín Cruz Tovar, reflexionó en entrevista que, históricamente, no se ha sabido valorar adecuadamente el trabajo de los artesanos y artesanas alfajayucenses, ni tampoco el valor natural y cultural del municipio. Por ello, su gobierno ha apostado por invertir en este sector y en el impulso del turismo comunitario.
Subrayó que, desde el área de Turismo y con el apoyo de las autoridades auxiliares, se han promovido proyectos artesanales y actividades turísticas como nunca antes. Destacó que los artesanos locales han recibido respaldo para participar en ferias en Pachuca, así como en eventos dentro del propio municipio, como el pabellón artesanal municipal y la tradicional Plaza del Sombrero.
“Hemos recibido apoyo del gobernador a través de la Secretaría del Bienestar, logrando beneficiar a los artesanos de Alfajayucan con apoyos cercanos a los 800 mil pesos. También estamos en la búsqueda de reconocimiento ante el INPI para fortalecer nuestra identidad y alcanzar nuevas metas, como la apertura de mercados tanto a nivel nacional como internacional”.
El presidente municipal resaltó además la variedad de atractivos que ofrecen los pueblos de Alfajayucan, entre ellos Zozea, Naxthéy, San Francisco Sacachichilco, Nexní, Xamagé y San Agustín Tlalixticapa, donde la naturaleza ofrece productos como nueces, zapotes y moras. “Artesanías como los gallitos y los sombreros también destacan, junto a los atractivos ecoturísticos”.
«Muchas veces queremos salir a otros municipios o estados cuando aquí mismo tenemos una enorme riqueza que pocos conocen», por lo que invita a vecinos y a turistas a descubrir lo mucho que hay en Alfajayucan. «El turismo comunitario no depende de grandes flujos de turistas en autobuses, sino de un turismo responsable que genere derrama económica en beneficio de los sectores más vulnerables», concluyó.