• Jue. Abr 24th, 2025

El Huarache

Voz y Huella del Mezquital

En cuatro años llegarán 2 mil millones de pesos a Alfajayucan

* Para tecnificar el campo, mejorar los sistemas de producción y concluir la interconexión de la presa El Yathé.

* Así lo dio a conocer el maestro Miguel Tello, al participar en una mañanera del alcalde Julio Agustín Cruz Tovar.

El maestro Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, reconoció el trabajo del ingeniero Julio Agustín Cruz Tovar como un buen presidente municipal, comprometido con la transparencia, al informar al pueblo día a día lo que se lleva a cabo en el municipio. «Es digno de congratularse por su ejercicio de transparencia», expresó el funcionario estatal al participar en la mañanera del presidente municipal de Alfajayucan, el viernes 13 del presente mes

Miguel Tello habló sobre el Plan Hídrico Nacional, el cual, dijo, se genera a partir de la necesidad de realizar ajustes con la mala distribución, negociación y acuerdo que había entre tres estados de la zona metropolitana, respecto a las aguas residuales.

En Hidalgo se recibe toda el agua del Valle de México, sin embargo, al no haber un buen uso del recurso hídrico se incurre en la sobre-explotaron del recurso.

Los agricultores del Valle del Mezquital producen actualmente 6 toneladas de maiz, lo cual no corresponde a la cantidad de agua que se usa, razón por la cual se creó el Plan Hídrico Nacional.

El maestro Tello mencionó que para un cultivo eficiente tiene que haber un equilibrio entre los gastos y la generación de ingresos. El punto de equilibrio en el Valle del mezquital es de 8 toneladas por hectárea. Si un productor recolecta 8 toneladas por hectárea puede recuperar su inversión inicial, sin embargo el problema en el estado de Hidalgo es que la gran mayoría de los agricultores producen sólo 6 toneladas por hectárea.

En algunas tierras la producción es de 16 y hasta 18 toneladas por hectárea, son tierras fértiles y productivas, resultado del uso eficiente del agua. El abuso de riego le hace daño a las plantas y el suelo.

Miguel Tello informó que el estado de Hidalgo es uno de los mayores beneficiarios del Plan Hídrico Nacional, y el municipio de Alfajayucan será uno de los más beneficiados.

Entre los trabajos a realizar: Se terminarán de rehabilitar canales primarios y secundarios, se podrá invertir en canaletas, se invertirá en nivelación parcelaria, aplicarán tecnología del agua para un mejor manejo.

Habrá asesoramientos a los productores, para hacer un uso consciente, eficiente y honesto del agua, asesoramiento para el uso correcto de semillas y de esa manera mejorar los rendimientos.

En Alfajayucan, además de haber inversión para la tecnificación del campo, también se hará la terminación de la interconexión de la presa «El Yate».

La terminación de la interconexión estará finalizada en este año. La inversión inicial de la obra fue de 60 millones y la segunda etapa que se está trabajando actualmente tiene una inversión de 100 millones, sin embargo aún hay detalles, entre ellos, tendrán que evaluar en qué condiciones se encuentra la maquinaria, colocada hace más de 10 años.

En todos estos proyectos se está hablando de una inversión, en los próximos cuatro años de 2 mil millones de pesos para Alfajayucan, cuya realización está garantizada por escrito, concluyó.