«Recibirán presupuesto directo y sólo ellas decidirán qué hacer con ese recurso»
Santiago de Anaya, Hgo., 29 de abril de 2025. El municipio de Santiago de Anaya vive una transformación en materia de obra pública gracias al nuevo modelo de presupuesto directo a las comunidades, impulsado por el Gobierno Federal mediante el Fondo de Atención a las Comunidades Indígenas (FAIS). Así lo indicó la presidenta municipal, arquitecta Danay Saraí Ángeles Hernández, al destacar en entrevista que esta política representa un cambio profundo en la manera en que se distribuyen y ejercen los recursos públicos.
“Por primera vez en la historia, los recursos llegan directamente a las comunidades. Ya no hay intermediarios, ya no es el municipio quien contrata, ahora son las propias comunidades quienes deciden y ejecutan”, señaló visiblemente emocionada por lo que calificó un logro histórico para los pueblos originarios, ya que esto aumenta las metas de obra pública.
Este nuevo esquema, explicó, ha sido posible gracias a la redistribución promovida por la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que permitió incluir a todas las localidades de Santiago de Anaya debidamente registradas. “Originalmente dos comunidades habían quedado fuera, Santiago de Anaya y Yolotepec, pero gracias a la voluntad de las autoridades federales hoy las 21 localidades del municipio podrán acceder al recurso”.
Aunque este modelo implica un reto, especialmente en temas de fiscalización y capacidad técnica, la presidenta ve en él una oportunidad para fortalecer el sentido de responsabilidad comunitaria. “Es verdad que hay riesgos, sobre todo en la ejecución sin planeación técnica, pero también es una oportunidad para exigir cuentas desde abajo, para que los ciudadanos recuperen la fe en sus autoridades locales y en sus propios comités de obra”.
Ángeles Hernández señaló que este nuevo fondo compensa ampliamente la reducción de este año al presupuesto municipal: “Aunque son fondos diferentes, ambos provienen del mismo origen, y el resultado final es que se duplicará o incluso cuadruplicará la inversión en obra pública en Santiago de Anaya en 2025”.
La presidenta municipal también enfatizó que desde el Ayuntamiento se brinda asesoría técnica a las comunidades, aunque sin intervenir directamente, dado que los recursos son ejercidos de forma autónoma. “Recomendamos contratar profesionales técnicos para asegurar que las obras cumplan con los estándares. Las comunidades deben cuidar la calidad porque son obras que beneficiarán a sus hijos y nietos”.
Finalmente, dijo: “Soy optimista. Creo que este país puede cambiar desde lo local. En Santiago de Anaya estamos trabajando todos los días: en salud, seguridad, educación, asistencia social, huertos escolares, bilingüismo, y muchas otras áreas. No todo se ve, pero todo se hace”.
Gobierno Municipal Santiago de Anaya, Hidalgo