Alfajayucan, Hidalgo, 20 de febrero de 2025. Con motivo de la diversidad lingüística y en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el ayuntamiento de Alfajayucan, encabezado por el ingeniero Julio Agustín Cruz Tovar, ha organizado un evento que se llevará a cabo mañana viernes, 21 de febrero.
Actualmente, 32 comunidades de este municipio cuentan con el reconocimiento del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) como pueblos indígenas, sin embargo, el alcalde reconoce que el número de hablantes del idioma otomí se ha reducido considerablemente. Este hecho ha impulsado a su administración municipal a tomar medidas para fortalecer a las comunidades que aún conservan su lengua materna.
La celebración de mañana 21 de febrero se presenta como una plataforma de diálogo y encuentro cultural. Se resaltará la vitalidad de la lengua otomí, visible en la vida cotidiana y en los días de plaza de comunidades como Naxthey, La Nopalera, Taxhié, Santa María Xigui, San Antonio Tezoquipan, Yonthé Chico, Cebolletas, Los Ángeles, San Lucas y Nexni.
«Para el municipio de Alfajayucan, estas comunidades representan una gran reserva de nuestra lengua. Son comunidades de gran orgullo y queremos rescatar y fortalecer el uso del otomí en todo el territorio», declaró el presidente municipal.
El evento también contará con la participación de escuelas bilingües, establecidas en dos de las comunidades mencionadas, que desempeñan un papel esencial en el fomento y la transmisión de la lengua y la cultura indígena.
El presidente municipal Julio Agustín Cruz Tovar invita a toda la población a conocer, valorar y apoyar nuestra lengua materna. El programa incluirá actividades culturales, talleres y espacios de intercambio.