* Para aprovechar el uso de la tecnología con fines educativos en niños y jóvenes.
Pacula, Hgo., 22 de abril de 2025. “El acceso a la tecnología no debe ser un privilegio; debe ser un derecho garantizado para todos nuestros estudiantes”, afirmó el presidente municipal de Pacula José Christian Buendía Andrade, entrevistado en torno a la importancia de los dispositivos móviles en la niñez y juventud estudiosa.
El presidente municipal celebró que, por primera vez en muchos años, el gobierno estatal entregó recientemente herramientas que permitan a los jóvenes integrarse al mundo digital, reconociendo el impacto positivo de este tipo de apoyos en comunidades que históricamente habían sido olvidadas por las instancias gubernamentales.
En entrevista, subrayó la importancia de los dispositivos en la vida cotidiana de los estudiantes: “Una tablet para un alumno de preparatoria no sólo representa conexión, sino también igualdad de oportunidades”.
Ante la polémica sobre los efectos negativos del uso de dispositivos móviles en entornos escolares, especialmente tras conocer que en Querétaro se ha restringido su uso por decreto, el presidente Buendía fue claro: “Yo no estoy a favor de frenar tajantemente el derecho al acceso a la tecnología. Lo que se necesita es regulación y formación”
Reconoció que las redes sociales y ciertos contenidos pueden representar riesgos, pero subrayó que estos deben abordarse desde una visión de corresponsabilidad entre escuelas, autoridades y padres de familia: “Hay que vigilar qué se publica, qué páginas visitan los estudiantes. La tecnología debe ir acompañada de límites y responsabilidades».
Buendía Andrade también admitió que uno de los principales desafíos está en la brecha generacional entre padres e hijos: “Muchos padres no tienen el mismo dominio tecnológico que los niños y jóvenes. Por eso sería ideal que estos dispositivos ya vinieran con restricciones preconfiguradas para limitar el acceso a contenidos inapropiados”.
El alcalde propuso que además de entregar dispositivos se realicen campañas de formación y sensibilización en escuelas y comunidades, para orientar sobre los riesgos y el uso adecuado de las nuevas herramientas digitales concluyó.