• Sáb. May 3rd, 2025

El Huarache

Voz y Huella del Mezquital

Un recorte presupuestal a Santiago de Anaya no detiene la gestión de soluciones en obra pública y servicios básicos

* Explicó la presidenta municipal Danay Saraí Ángeles Hernández.

Santiago de Anaya, Hgo., 27 de abril de 2025. A siete meses de haber iniciado su administración, la arquitecta Danay Saraí Ángeles Hernández, presidenta municipal de Santiago de Anaya, destacó en entrevista que la obra pública y la atención a los servicios básicos han sido temas prioritarios para su gobierno.

«Para nosotros como gobierno, como para cualquier ciudadano de nuestro municipio, lo más importante es contar con servicios básicos como agua, luz y drenaje», expresó la alcaldesa, por lo que aclaró que una de las principales acciones al iniciar su período fue cerrar de manera ordenada los proyectos de obra pública correspondientes al ejercicio fiscal 2024, un proceso que está culminando administrativamente en estos días.

«Nos dedicamos a trabajar oportunamente en la conclusión de obras. Hoy estamos al 90 por ciento de la entrega-recepción de todas ellas, con la supervisión de la Contraloría del Estado», lo que se va entregando formalmente a los beneficiarios».

Respecto a los proyectos de inversión 2025, explicó que se ha trabajado desde el año pasado en la priorización de obras con las comunidades, realizando levantamientos de información y la integración de expedientes técnicos.

No obstante, reveló que los municipios enfrentaron un recorte presupuestal a nivel nacional, que en el caso de Santiago de Anaya significó una disminución del 10 por ciento de su fondo de obra pública. «Esto nos impactó directamente. Por eso estamos por modificar el presupuesto municipal para poder ayudar a las comunidades, buscando solventar las carencias a través de apoyos como materiales de construcción y uso de maquinaria», explicó.

Actualmente, el gobierno municipal opera con tres retroexcavadoras, una motoconformadora y cuatro camiones, los cuales trabajan de manera permanente en diversas comunidades sin generar costos adicionales para los beneficiarios. Estas unidades apoyan en la rehabilitación de caminos rurales, la apertura de cepas para líneas de agua potable y drenaje, y otras labores de mantenimiento.

Otro tema relevante es el suministro de agua potable. Diariamente, el municipio distribuye entre 60 mil y 100 mil litros de agua mediante pipas, de manera gratuita, a las comunidades que carecen del servicio, lo cual obedece a una sensibilidad del gobierno municipal.

En cuanto al alumbrado público, un servicio frecuentemente demandado por la ciudadanía, la alcaldesa destacó que su administración está instalando nuevas luminarias, reparando las existentes e incluso colocando postes donde hacen falta. «Estamos invirtiendo de manera importante en el alumbrado público porque, estadísticamente, es de las principales carencias que reportan los habitantes», señaló.

A pesar de las limitaciones de personal, el municipio trabaja en una programación estratégica para atender las necesidades de todas las comunidades.

Danay Ángeles informó que su administración ha desarrollado proyectos técnicos (expedientes) para gestionar recursos adicionales ante instancias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Infraestructura del estado de Hidalgo. «En los próximos días esperamos tener buenas noticias sobre obras que gestionamos, que si bien no corresponden directamente al municipio, sí beneficiarán a nuestra población», concluyó.

Gobierno Municipal Santiago de Anaya, Hidalgo