* Asegura la diputada local Alhely Medina Hernández.
Pachuca Hidalgo, 18 de febrero de 2025. En virtud de la preocupación que se ha generado acerca de una posible disminución en el envío de remesas, especialmente en municipios catalogados con muy alta o alta intensidad migratoria, la diputada local por Zimapán, licenciada Alhely Medina Hernández, aclaró que, pese a las inquietudes derivadas de las políticas migratorias de Trump, los datos oficiales no confirman una baja en las remesas.
«Hasta ahorita no contamos con un reporte oficial que señale una disminución, al contrario, la última declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se ha registrado un índice histórico en la recepción de remesas, por lo que el panorama actual no refleja la problemática que algunos medios nacionales han sugerido.
Explicó que, en el contexto estatal, el presidente de la junta de gobierno, Andrés Velásquez, presentó una propuesta de iniciativa que integra a las personas en estado de movilidad dentro de la ley de migrantes de Hidalgo.
Asimismo, informó que ella misma impulsó una reforma a la Ley Orgánica Municipal, específicamente en el artículo 25. La propuesta contempla, previo análisis presupuestario y considerando el índice de intensidad migratoria, la creación de una “Dirección de Atención a Migrantes”. Esta dependencia tendría la misión de vigilar los derechos de los migrantes y gestionar los servicios de atención que, de acuerdo con la ley, son un derecho para todos los ciudadanos.
Aunque el número de deportaciones se ha mantenido similar al de años anteriores, la incertidumbre y el temor entre los familiares de migrantes se hacen notar. La diputada reconoció que, en varios municipios del distrito, la preocupación es palpable debido a la situación en Estados Unidos.
En respuesta, explicó que la Secretaría de Gobierno ha coordinado acciones de articulación con las dependencias estatales y las delegaciones federales. Estas medidas buscan instruir a los municipios sobre los programas y servicios existentes para atender a la población migrante, aprovechando además las iniciativas del gobierno federal. Entre las acciones destacadas se encuentra el fortalecimiento de las 53 sedes consulares, el acompañamiento jurídico y la implementación de medidas en aeropuertos, orientadas a brindar apoyo a los migrantes y repatriados.
La diputada Alhely Medina Hernández señaló que, aunque se han dado pasos importantes para atender el fenómeno migratorio, aún queda mucho por hacer, y reafirmó la importancia de aprovechar los programas y presupuestos disponibles tanto a nivel estatal como federal para ofrecer un acompañamiento integral a quienes se encuentran en situación de movilidad o repatriación.
«Sin duda, aún existen tareas pendientes, pero creemos firmemente en el potencial de las iniciativas que se han impulsado. Es fundamental garantizar que todas las personas, sin importar su calidad migratoria, tengan acceso a un acompañamiento digno y a la protección de sus derechos», concluyó.