• Jue. Abr 24th, 2025

El Huarache

Voz y Huella del Mezquital

Alhely Medina propone evitar el uso indebido de recursos destinados a la seguridad pública municipal

Pachuca de Soto, Hidalgo, 1 de marzo de 2025. En la sesión ordinaria número 67 de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada local Alhely Medina Hernández presentó una iniciativa que busca fortalecer la lucha contra la corrupción mediante la adición de una hipótesis al artículo 308 del Código Penal del Estado de Hidalgo. Dicha propuesta pretende garantizar el uso adecuado de los recursos destinados al fortalecimiento de las instituciones policiales municipales.

Explicó que el artículo 308 del Código Penal de Hidalgo ya contempla dos modalidades de peculado, pero su iniciativa propone una tercera hipótesis para sancionar específicamente el desvío de recursos destinados a la seguridad pública municipal.

La diputada del distrito I explicó que la reforma busca penalizar a los servidores públicos que desvíen recursos federales o estatales que deben utilizarse para fortalecer la seguridad pública. Esta problemática, subrayó, afecta gravemente a los municipios, donde frecuentemente los fondos asignados a esta materia son utilizados a otros fines, afectando la eficiencia operativa de las corporaciones policiales.

Destacó la importancia del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), regulado por la Ley de Coordinación Fiscal, cuyo propósito es fortalecer las capacidades municipales en materia de seguridad.

La iniciativa establece una sanción de diez a veinte años de prisión y una multa de 500 a 1000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para quienes incurran en este tipo de peculado. «Combatir la corrupción, en específico el peculado, requiere desde la perspectiva legislativa, voluntad y compromiso. Implica fortalecer las instituciones y fomentar una cultura de integridad entre los servidores públicos», concluyó Medina Hernández.

La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y discusión antes de ser sometida a votación en el Pleno del Congreso del Estado de Hidalgo.