• Mar. May 6th, 2025

El Huarache

Voz y Huella del Mezquital

* Por M@S INFORMACIÓN, Esta información fue publicada por Animal Político.

La Misión de Acompañamiento de la Unión Interamericana de Organismos Electorales advirtió sobre el bajo interés ciudadano en las elecciones judiciales del 1 de junio, lo que representa un reto para lograr una participación amplia. En contraste con el bajo interés general, el INE reportó un número récord de solicitudes de observación electoral.

César Emilio Rossel, jefe de la Misión de Acompañamiento de la Unión Interamericana del Organismos Electorales (UNIORE) aseguró que será un reto lograr una participación amplia por parte de la ciudadanía en las elecciones judiciales que se celebrarán el próximo 1 de junio, ya que cada mes baja el interés del electorado.

En conferencia de prensa, comentó el interés por dichas elecciones, pues contrastan ya que hay un sector que participará, pero se revisaron números con académicos y personas que hacen encuestas y mes a mes baja el interés.

“Estuvimos viendo números con personas que realizan encuestas y vemos que mes a mes, si bien baja, baja el interés aparentemente por una elección, en este caso, del Poder Judicial, no es lo mismo y no está muy involucrado el ciudadano al tener esa cercanía con el político”, destacó.

Añadió que ahora son las autoridades de gobierno o legisladores quienes están en campaña para promover el voto entre la ciudadanía.

“Creemos que el desafío mayor, por lo menos vemos en este momento va a ser la participación. Yo creo el punto clave que nos queda por ver a nosotros es la participación, invitar a la ciudadanía a que participe y legitime, obviamente, un proceso electoral. (…) Vemos que va creciendo y esto podría llevarnos, inclusive a sorpresas. Pero realmente vamos a saber con el correr de estos días”, puntualizó.

Acompañan proceso con “rigor, imparcialidad y compromiso”

Dijo que se han verificado avances y desafíos, así como y un compromiso institucional y un trabajo técnico por parte del INE, por lo que reafirmaron el acompañar en cada fase de este proceso electoral “con rigor, imparcialidad y absoluta vocación de servicio”.

“Nuestro compromiso es con el principio más grande es el que tiene el derecho al electorado: custodiar la voluntad popular”, resaltó.

Comentó que la democracia no solamente se defiende en las urnas sino con la técnica, con ética y presencia.

“Hemos tenido reuniones muy ricas en la cual cuando uno viene a una elección tan particular como esta viene con una idea y sabiendo la complejidad del caso un poco abstracta, pero en estos días, realmente el INE ha sido impecable en evacuar todas las dudas y hay que resaltar algo que no sucede en todos los países que es la apertura total a todos los temas”, subrayó.

Aseguró que en esta ocasión no solo se trata de un proceso más ya que se trata de un paso importante que exige vigilancia, experiencia y altura institucional

“Esa experiencia en la materia es la que puede aportar UNIORE justamente porque todos los que conformamos somos autoridades del ente electoral en nuestro país”, indicó.

Sorprende al INE número de solicitudes para observar la elección judicial

Más de 170 mil personas y 212 organizaciones han solicitado participar como observadores de la elección judicial del 1 de junio ante el Instituto Nacional Electoral (INE), un número inédito respecto a las 34 mil solicitudes registradas en las elecciones presidenciales de 2024.

De esas solicitudes, el INE ya aprobó 25 mil 546, una cifra semejante a las 25 mil 126 acreditaciones autorizadas en 2024. Pero el plazo para registrar solicitudes vence hasta el 7 de mayo y el INE sigue analizando miles de ellas, por lo que el número de observadores será mucho mayor al de las elecciones federales del año pasado.

“El interés mostrado por la ciudadanía para acreditarse como Observadora Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (PEE PJF2024-2025), ha alcanzado un nivel de participación sin precedentes”, concluye el INE en dicho informe, “a partir del 1 de marzo, se ha observado un aumento significativo. En promedio, del 1 de marzo al 10 de abril, se han recibido 3 mil 265 solicitudes por día”, aseguró.

De acuerdo a un informe de avance del proceso de observación electoral de las elecciones judiciales, que se presentará este miércoles ante el Consejo General, se han aprobado 25 mil 546.

De las 143 mil restantes, el informe no precisa cuántas siguen en proceso y cuántas han sido rechazadas.