• Jue. Abr 24th, 2025

El Huarache

Voz y Huella del Mezquital

Preservar la historia de hombres y mujeres que han trascendido en Ixmiquilpan

* Reto de la licenciada Graciela Rosas Espinosa, activista y política.

Ixmiquilpan, Hidalgo, 12 de febrero de 2025. La licenciada Graciela Rosas Espinosa, activista, política y defensora de los derechos humanos, ha dedicado su vida a la promoción de la democracia y la justicia social. Actualmente encabeza un proyecto para la preservación de la historia y la cultura de Ixmiquilpan.

Su trayectoria y compromiso con la justicia la han convertido en una figura clave en la vida política y ha demostrado que la lucha por los derechos y la democracia es una tarea constante que requiere valor, determinación y memoria histórica.

En entrevista para El Huarache Hidalgo, recordó que desde adolescente tuvo inquietudes de organización colectiva. Con el tiempo, su activismo se consolidó en la política y la defensa de los derechos ciudadanos, siempre con un fuerte compromiso por denunciar las injusticias y exigir transparencia en la administración pública.

Como un nuevo proyecto, la licenciada Graciela Rosas Espinosa resalta la importancia de reconocer a personajes que han contribuido al desarrollo del municipio en distintas áreas, como la política, la educación, las artes y el desempeño gubernamental. «Hace falta reconocer socialmente a quienes han trabajado por el desarrollo del municipio y la necesidad de preservar la historia de cada uno».

De igual manera, subrayó la necesidad de fomentar una mayor participación social en la toma de decisiones, pues considera que la voz de la ciudadanía es fundamental para la construcción de una sociedad más justa e incluyente. «Necesitamos gente que hable por los que no hablan», expresó con firmeza.

Destacó el legado de líderes indígenas que abrieron camino para la representación de sus comunidades en instancias locales, estatales y federales. En particular, menciona el papel del Consejo Supremo Hñähñu y su lucha por los derechos indígenas. También habla sobre la necesidad de preservar la memoria histórica de figuras como los expresidentes Carlos Ramírez, Porfirio Chávez, Hermilo Bravo y de diferentes precursores de movimientos sociales.

Rosas Espinosa subraya la importancia de reconocer a personajes ilustres que han dejado huella en la cultura, y muchos que siguen aportando su talento y su ejemplo de vida, por mencionar algunos a don Baldomero Lugo Ángeles, el maestro José Antonio Ramírez, al arquitecto Humberto Camargo Martínez, el maestro Antonio Martín García, el maestro Elfego Nicolás Rodríguez, y muchas otras figuras claves en la enseñanza.

Para concluir, expresa su preocupación por la pérdida de valores y comunicación familiar en la era digital. Lamenta que los jóvenes estén cada vez más inmersos en la tecnología y menos interesados en la historia. En este sentido, propone la creación de espacios educativos y culturales que permitan a las nuevas generaciones conocer su legado y fomentar el orgullo por nuestra identidad colectiva.