Los Ángeles Alfajayucan, Hidalgo., 21 de abril de 2025. El sábado 19 de abril, la comunidad de Los Ángeles, Alfajayucan, reavivó su Plaza del Sombrero con una serie de actividades que destacaron la riqueza cultural y tradicional del pueblo. El evento contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Turismo, Liz Quintanar, y del presidente municipal Julio Agustín Cruz Tovar, quienes acordaron trabajar en el fortalecimiento de Alfajayucan como destino turístico mediante el diseño de una ruta turística comunitaria.

Liz Quintanar agradeció la invitación al evento, en el que artesanos de palma ofrecieron sombreros, tapetes, bolsos y otros productos que dan identidad a la comunidad. Estas piezas artesanales fueron bendecidas por el sacerdote Bernardo Guízar Sahagún.
Durante la jornada se destacó la necesidad de revalorar la elaboración artesanal de sombreros, impulsando su promoción, comercialización, enseñanza y apoyo a los artesanos.
La titular de Turismo expresó:
«Tengan por seguro que trazaremos una ruta turística que atraiga miradas a las comunidades de Alfajayucan. Así me lo ha insistido el presidente municipal desde septiembre, luego noviembre, diciembre, enero… En fin, lo vamos a hacer. Es instrucción del gobernador Julio Menchaca”.
Por su parte, el Gobierno Municipal ya ha avanzado en este objetivo al identificar al menos ocho comunidades que podrían integrar esta guía de turismo comunitario, pensada para personas que buscan experiencias de relajación, aprendizaje y recreación en contextos rurales o indígenas.
«Alfajayucan tiene de todo», subrayó el presidente municipal al referirse a que las verdaderas riquezas del municipio residen en elementos simples, a veces intangibles, como su gente, su gastronomía, su naturaleza y sus tradiciones.

«Buscamos una alternativa al turismo masivo, algo más sostenible que garantice la preservación de nuestros pueblos. Por eso el turismo comunitario es una opción acertada, en la que el visitante puede llegar a través de nosotros, ser canalizado con las autoridades comunitarias y convivir directamente con las familias artesanas. Por ejemplo, en Los Ángeles pueden aprender el proceso de elaboración de sombreros, interactuar con la comunidad y disfrutar de la naturaleza mediante actividades como el senderismo», agregó.
El evento fue conducido por la señora Guillermina de la Peña González, presidenta de Artesanías Selegna, el delegado municipal Benito García Hernández y el mayordomo Flavio César Martínez García, quienes trabajan por el realce de estas costumbres que a su vez son fuente de sustento económico.
