En la comunidad de Las Emes, del municipio de Ixmiquilpan, se vive una situación preocupante que afecta directamente la educación de niños y niñas que asisten a la escuela CONAFE José Vasconcelos, clave 13KCCO255, nivel preescolar.
Según un acta de hechos presentada por madres de familia y habitantes de la comunidad, el acceso a las instalaciones escolares se encuentra cerrado desde octubre de 2022, lo que ha generado dificultades y riesgos para los estudiantes y la maestra encargada.
El conflicto inició en octubre de 2022, cuando la ciudadana Mayra Cristina Desiderio Trejo bloqueó el paso a la escuela con alambre de púas y, posteriormente, con tela borreguera. Ella argumenta ser la propietaria del terreno, aunque la comunidad reconoce como legítima dueña del predio a Joaquina Desiderio Felipe.
En 2024, tras obtener la aprobación para reabrir la escuela, la comunidad solicitó la intervención de la presidencia municipal para resolver el problema del acceso, sin embargo, los intentos de diálogo no lograron un acuerdo favorable, y el ciclo escolar 2024-2025 comenzó en la delegación municipal.
La delegación municipal, utilizada temporalmente como aula, carece de servicios básicos como agua potable, sanitarios y luz eléctrica, además de ser un espacio reducido. Las clases se realizan parcialmente en un patio particular, lo que obliga a los niños a cruzar una carretera para realizar actividades o usar un baño prestado por un vecino.
El peligro es constante, ya que los automovilistas conducen a alta velocidad. El 1 de enero de 2025, un automóvil se impactó en la entrada de la delegación, aumentando la preocupación de los padres de familia y la maestra.
El 7 de diciembre de 2024, la delegada y subdelegada de Las Emes fueron citadas a la presidencia municipal para tratar el problema. Durante la reunión, el profesor Gabriel Desiderio Hernández y la C. Mayra Cristina Desiderio Trejo reiteraron su negativa a abrir el paso. Según el acta, el profesor Gabriel insultó a las autoridades locales y amenazó con sacar a la maestra y a los alumnos si continuaban usando la delegación.
Ante esta situación, las clases se trasladaron al patio de la vivienda de la maestra, sin embargo, las condiciones climáticas y el espacio limitado afectaron la salud y el aprendizaje de los niños, quienes presentaron problemas de gripe debido al frío.
El 7 de enero de 2025, las madres de familia acudieron a la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA (Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes) para expresar su preocupación por el regreso a clases. También se reunieron con el director de Gobernación Municipal y el jurídico de CONAFE, quienes se comprometieron a dialogar con el coordinador de la institución.
El 8 de enero, las madres de familia se reunieron con Noé Basurto Reyes, coordinador de CONAFE, para exponer la situación. Ahora esperan que las autoridades educativas y gubernamentales tomen medidas para garantizar el acceso seguro y permanente a la escuela.
Las firmantes del acta: Angélica Felipe Desiderio, Elena Desiderio Chávez, Juliana Felipe Paxtle y Lizbeth Cruz Vázquez, entre otras, piden a las autoridades resolver este conflicto que afecta el derecho fundamental a la educación de los niños.
La comunidad de Las Emes espera que el problema sea atendido de manera prioritaria para garantizar un entorno seguro y digno para los estudiantes, lo cual esperan que así lo entienda el presidente municipal Emanuel Hernández Pascual, de quien esperan una pronta intervención.
Fotos: Donde está la chocita es la entrada al preescolar.