En las últimas semanas, diversas situaciones conflictivas se han registrado en escuelas públicas de la región Ixmiquilpan, destacando la puesta a disposición de Servicios Regionales de la maestra Evangelina Cuenca Escamilla, quien estaba desempeñando el cargo de directora de la primaria Benito Juárez, del centro de Ixmiquilpan, turno vespertino.
En la tarde del 19 de marzo, el supervisor de zona, Hipólito Rubio Fabián, sin explicación alguna le impidió la entrada a su centro de trabajo a la maestra Evangelina Cuenca Escamilla, quien venía enfrentando la resistencia al trabajo disciplinado por parte de algunos maestros.
Aunque los integrantes de la Asociación de Padres de Familia (APF) aprueban el trabajo de la maestra Evangelina Cuenca Escamilla, el supervisor escolar impuso su autoridad y puso a la maestra a disposición de Servicios Regionales, lo que en la vida administrativa de los maestros significa ir a la banca, mientras culmina «un juicio laboral» y se determina qué hacer con la maestra, quien por lo pronto no hace nada, según se sabe.
En la primaria Salvador Díaz Mirón, también en Ixmiquilpan, padres de familia han tenido que asumir los gastos de mantenimiento de las instalaciones debido a la falta de personal de intendencia. Esta situación ha perdurado desde agosto del año pasado. Los padres, cansados de esperar, han comenzado a manifestarse, amenazando con tomar medidas drásticas si no se repone el puesto de intendente.
En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) plantel Ixmiquilpan, la situación no es menos alarmante. Los maestros llevaron a cabo una manifestación pacífica para exigir la destitución de la subdirectora y tres coordinadores de carrera, quienes, según los docentes, gozan de privilegios injustificados. A pesar de que los maestros han agotado los canales formales para expresar sus quejas, no habían recibido respuestas satisfactorias.
En la secundaria Justo Sierra los padres de familia están alzando la voz debido a la falta de un maestro de educación física, así como la constante inasistencia de la maestra de inglés quien también ocupa el cargo de regidora en el ayuntamiento de Ixmiquilpan. Esta situación refleja la sobrecarga de responsabilidades de algunos docentes y la falta de compromiso de las autoridades para garantizar la cobertura completa de todas las asignaturas.
Lo que es evidente en todos estos casos es la falta de gestión efectiva por parte de las autoridades educativas, tanto locales como regionales, para poner en primer lugar y con urgencia la creación de un ambiente pacífico en cada una de las escuelas, lo cual implica resolver los conflictos internos con responsabilidad y transparencia hacia los padres de familia, sin que estos formen parte del juego perverso de algunos profesores, movidos en la mayor de las ocasiones por intereses personales, de unos cuantos o del llamado sindicato.