La placa conmemorativa en los arcos del andador nos recuerda la labor del entonces presidente municipal, profesor Carlos Felipe Hernández, y el licenciado Manuel Ángel Núñez Soto, entonces Gobernador de nuestro estado.
29 de Marzo del 2005
La historia detrás de este emblemático lugar es más rica y compleja de lo que sugiere la placa. Antes de convertirse en un andador, la zona era una calle cerrada con diversas construcciones.
La creación del andador requirió la demolición de una tienda, un sacrificio que no todos conocen ni reconocen. A pesar de esto, el andador se ha convertido en un espacio de convivencia y recreación para cientos de personas que transitan por él diariamente.
La sombra y la fuente (aunque parcialmente destruida) son algunos de los atractivos que hacen que este lugar sea tan popular.
Por las noches, el andador se transforma en una zona de comida y convivencia familiar, cumpliendo con su propósito de ser un espacio público.
Sin embargo, los vecinos expresan que hay margen para mejorar. Algunas de las sugerencias incluyen la instalación de portales, más alumbrado y la restauración de la fuente.
Un vecino anónimo, sugiere que la fuente podría convertirse en una jardinera y que se podrían agregar más banquitas. A pesar de su iniciativa, no ha recibido respuesta económica o de apoyo social de los vecinos de alrededor.
Otro tema relevante es el disgusto por el privilegio de estacionamiento en el andador. Aunque se estableció que sería exclusivamente un andador, algunos vehículos lo ocupan, lo que genera molestia entre los vecinos.
Además, la zona se ha convertido en un foco de atención para personas que consumen sustancias ilegales y nocivas.
Los vecinos piden que se tomen cartas en el asunto y se respete el propósito original del andador.
El Huarache Hidalgo Informando