* Sólo quedará la figura de “Presidente o Presidenta Municipal» en el artículo 48 de la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo, 19 de marzo de 2025. La diputada local Alhely Medina Hernández, del Distrito I, Zimapán, presentó una iniciativa ante el Congreso local con el propósito de modificar el artículo 48 de la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo. El objetivo es corregir una imprecisión técnica en la redacción de dicha norma, referente a la figura del “Titular del Poder Ejecutivo Municipal”, una expresión que contradice el marco constitucional de México.
Argumentó la diputada que la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, en su actual redacción, emplea el término “Titular del Poder Ejecutivo Municipal”, lo cual no es compatible con el sistema federalista mexicano. Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución del Estado de Hidalgo, los municipios no cuentan con un “Poder Ejecutivo” como tal. En lugar de ello, los municipios son gobernados por un Ayuntamiento, que se integra por un Presidente Municipal, regidores y síndicos, cuyas funciones y competencias están claramente delimitadas por la legislación.
Explicó que en los municipios el poder público no está dividido en los tres poderes clásicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sino que es el Ayuntamiento quien ejerce el gobierno municipal. Esto se reafirma en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, que claramente reconoce al Presidente o Presidenta Municipal como la figura que representa la ejecución de los acuerdos del Ayuntamiento.
De esta forma, la propuesta de modificación busca sustituir la figura del “Titular del Poder Ejecutivo Municipal” por el concepto de “Presidente o Presidenta Municipal”, en concordancia con lo establecido en las Constituciones federal y estatal.
Medina Hernández subrayó que este ajuste es necesario para garantizar la certeza jurídica y evitar cualquier conflicto interpretativo que pueda surgir a partir de la imprecisión en la ley vigente.