• Jue. Abr 24th, 2025

El Huarache

Voz y Huella del Mezquital

Orizabita, Ixmiquilpan, dedica tradicional fiesta al Señor del Buen Viaje y a la Virgen de los Dolores

Los días 9, 10, 11 y 12 de abril del 2025, la comunidad de Orizabita vivirá una de sus expresiones más profundas de fe, cultura y organización comunitaria,? en honor al Señor del Buen Viaje y la Virgen de los Dolores.

Esta festividad tiene sus orígenes en el año de 1780, cuando los primeros cobros de impuestos en la comunidad fueron destinados, por decisión de los mismos pobladores, a la celebración religiosa. Desde entonces, cada año se renueva el compromiso comunitario de mantener viva una de las fiestas más representativas del Valle del Mezquital.

La organización de la feria está a cargo del grupo de mayordomos, integrado este año por once personas, de las cuales cuatro se sumaron voluntariamente por motivos de fe. Este grupo es electo en asamblea comunitaria, reflejo del sistema de organización tradicional que prevalece en la región.

Los mayordomos no solo coordinan las actividades litúrgicas y sociales, sino que además realizan aportaciones económicas, convocan donadores y organizan rifas o colectas. Con estos recursos se cubren los gastos de flores, misas, castillos pirotécnicos, enlonados, vestuario de las imágenes, sendales y otras ofrendas.

Cada año se realiza la transición de mayordomos mediante una misa especial donde se entrega una canasta simbólica, con barbacoa, pollo, mole, arroz, vino y fruta, así como el bastón de mando y las cuelgas. Esta tradición reafirma el compromiso con la comunidad y con los santos patronos.

El miércoles 9 de abril es el inicio de la festividad con la llegada de comunidades del sur, como Remedios, El Durazno, Pedro Capula, El Espíritu, El Espino, El Nith, San Andrés y San Nicolás, entre otras. La ceremonia de bienvenida incluye el rito de la flor, incienso y entrega de cuelgas en la capilla abierta, seguida de una misa y convivio.

El jueves 10 se suman comunidades de la zona norte, incluyendo algunas pertenecientes a las parroquias de Nicolás Flores, Cardonal y San Nicolás. Por la tarde se realiza la primera procesión encabezada por la Virgen de los Dolores y cerrada por el Señor del Buen Viaje, en un recorrido lleno de fe, música y devoción.

El viernes 11, considerado el “séptimo viernes de dolores”, se honra particularmente a la Virgen de los Dolores, recordando los sufrimientos que vivió al saber del destino de su hijo. Ese día destaca también la procesión del silencio.

El adorno del templo es responsabilidad de familias donadoras que, de manera libre, eligen cómo decorar el recinto. Durante la Cuaresma se priorizan los colores morado y blanco, y se colocan jardineras y medallones florales, todo bajo un ambiente de respeto y espiritualidad.

El anuncio de la fiesta comienza quince días antes, con repiques de campanas y música de viento conocida como «vinuetes». Jóvenes como Yahir, Antonio “el cohetero” y Miguel han retomado con entusiasmo estas tareas, preservando con orgullo las tradiciones que aprendieron de generaciones anteriores.

La delegación municipal se encarga de la parte cultural, deportiva y social de la feria. Sus comités trabajan con recursos provenientes de cooperaciones, donaciones y mandas. También es fundamental el apoyo de migrantes de Orizabita radicados en Estados Unidos, quienes aportan como muestra de gratitud a Dios por el trabajo y la salud que gozan en el extranjero.

El día mayor es el viernes 11, cuando al amanecer se entonan las tradicionales mañanitas con mariachi. Le sigue la misa de aurora y el desayuno ofrecido por las tamaleras y panaderos del pueblo. Al mediodía se celebra la misa principal, y por la noche la quema del castillo ilumina el cielo en una atmósfera de fe y alegría.

El sábado 12 concluyen las actividades con la misa de despedida de las imágenes, otro convivio y un desayuno final, en agradecimiento a todos los que hicieron posible, una vez más, esta festividad que une a todos los habitantes de Orizabita.