• Jue. Feb 13th, 2025

El Huarache

Voz y Huella del Mezquital

En el barrio de San Nicolás, Ixmiquilpan, aún persiste la tradición de elaborar pepitas y tamales morados

* Pero es una actividad que se va perdiendo.

Ixmiquilpan Hidalgo., 14 de enero de 2025. La señora María Guadalupe Buena Rafael, vecina del barrio de San Nicolás, comentó que la venta de pepitas y elaboración de tamales morados es una tradición originaria de esta comunidad, pero actualmente sólo unas diez mujeres siguen dedicándose a esta actividad, siendo lo más tradicional la elaboración de tamales.

Dijo que su mamá es un ejemplo de esta tradición. A sus 87 años sigue acudiendo a las plazas y fiestas patronales para vender pepitas y tamales. “A ella le enseñó una de sus primas, Cándida Flores, ahora nos dice que ella continuará vendiendo hasta que Dios lo disponga”.

Señaló que la venta de estos productos es una actividad complementaria, ya que ambas se dedican principalmente a la agricultura. “Mi mamá se dedicó al campo, pero ahora que es adulta mayor, la venta de pepitas y tamalitos le deja algunos centavos para vivir”, aclaró.

María Guadalupe Buena Rafael explicó que aún en la actualidad la mayoría de las vendedoras son de San Nicolás, y «una que otra es de El Maye o San Antonio Sabanillas». Esta actividad se practica comúnmente entre mujeres y atribuye la extinción de esta tradición al hecho de que los hombres no la continúan. “mis hijos, puros hombres, creo que ninguno de ellos va a seguir con esta tradición», advierte.

Dijo que esta tradición se enriquece por el proceso de elaboración de estos productos. Por ejemplo, la pepita tarda aproximadamente dos días entre secarse y preparar; mientras que la elaboración de los tamales, en su caso, comienza desde la siembra del maíz. “Mi esposo Cirilo Quezada Cruz y yo nos dedicamos a sembrar maíz negro; hacemos todo lo necesario para cosechar buenas mazorcas y hojas de maíz. Luego viene el desgrane, la molienda y casi 7 horas de cocción para los tamales”, finalizó.